fbpx

 7 consejos para prepararse para las NIIF

El proceso de implementación de las NIIF no se puede limitar a realizar unos ajustes al balance de apertura, que aunque son importantes y necesarios se deben tener en cuenta que estos ajustes son tan solo una parte del proyecto.
Muchas cosas se podrían decir sobre cómo abordar un proyecto de implementación de NIIF (IFRS). Sin embargo, hemos querido realizar una síntesis de los aspectos más importantes y relevantes sobre este importante reto profesional.
¿Qué es lo que debe tener en cuenta usted y los contadores de su empresa para prepararse para el cambio a las NIIF?

Consejo 1: Entienda la situación

Hoy en día Colombia ha determinado optar por las Normas Internacionales de Información Financiera. Esta determinación se manifiesta de forma muy clara a través de la Ley 1314 de 2009, es decir, que hace más de 3 años el hecho de que desde 01.01.2013 algunas empresas colombianas deban producir el balance de apertura usando las NIIF ha sido parte del conocimiento público. La misma ley 1314 y todos los pronunciamientos posteriores que han sido hechos por el gobierno y por el Concejo Técnico de Contaduría Pública han dicho lo mismo: Colombia va a adoptar las NIIF de

forma plena, es decir, tal como IASB (el órgano privado que emite las normas internacionales, radicado en Londres) las publica. Esto a largo plazo es una estrategia muy útil, porque permite a los colombianos entender y hablar el mismo idioma contable de la mayoría de los países, sin preocuparse sí hay ajustes o diferencias locales comparadas con la mejor práctica a nivel mundial.

La ley 1314 establece otro principio importante, y es el principio de que no toda la conversión a las NIIF se hace al mismo tiempo en todas las empresas. Se mencionan tres grupos que básicamente están separados por su tamaño, por lo cual la responsabilidad de un buen contador es evaluar el perfil profesional de cada empresa y entender a cuál grupo pertenecen principalmente sus clientes.

Dependiendo de si el cliente es del grupo 1, 2 o 3 tal vez se podrían planear mejor las actividades futuras para la preparación. Esto le lleva a un punto que hay que considerar- tal vez en este momento todos sus clientes hagan parte del grupo 2, es decir que se les aplicarían las NIIF para PYMEs, pero quiere estar preparado por si en el futuro le toca trabajar con empresas más grandes y es por esto que le es más útil aprender bien las NIIF plenas. En el fondo ambos marcos usan la misma filosofía, la gran diferencia está en que los requisitos de revelaciones y algunos temas están más simplificados en las NIIF para PYMEs que en las NIIF plenas.

Si ya sabe a qué grupo pertenecen sus clientes actuales o también los futuros, puede decidir qué marco conceptual le aplicaría más, obviamente teniendo en cuenta la duda mencionada anteriormente. La experiencia práctica muestra que como las NIIF para PYMEs en su raíz es una simplificación de las NIIF plenas, es probablemente más lógico aprender bien las NIIF en su totalidad y con esa preparación ya automáticamente lograr un conocimiento de 95% de las NIIF para PYMES.

Consejo 2: Haga el plan de acción

Ya cuando haya tenido la posibilidad de entender en la situación en la que está, que le toca hacer y lo más importante, para cuando, puede planear cuales serían sus actividades para estar listo. En términos amplios se pueden ver aquí dos ejes; un eje son las obligaciones reales (que provienen directamente de las leyes con unas fechas concretas) y el otro eje tiene que ver con el nivel profesional que tienes como contador.

Primer eje: Las obligaciones reales son directamente el fruto del análisis hecho como resultado de los puntos mencionados en la primera parte de este material. Cuando usted ya sabe que tiene por ejemplo un cliente que necesita su balance de apertura listo para el 01.01.2015 usando las NIIF y otros 3 lo necesitan para el 01.01.2016 usando las NIIF para PYMEs, esos ya son hechos reales con su respectiva fecha de entrega muy concreta y por esta razón requieren de un cumplimiento exacto, por lo que no hay posibilidad de no cumplir. Para cada caso se deben analizar los posibles impactos para usted como contador y también desde el punto de vista de la entidad.

Si el cambio para las NIIF requiere cambios en la parte contable (que es siempre el caso) y la empresa no ha comenzado con los preparativos, tal vez es necesario reunirse con los administradores de esta empresa y juntos trabajar en una agenda que como mínimo toque los siguientes temas:

• Cuáles son las principales áreas de la empresa en donde se espera un cambio por la adopción de las NIIF (puede ser el área contable, tributaria, operativa, sistemas de información) y hacer un diagnóstico.
• Cómo la empresa planea ejecutar los cambios necesarios en las áreas detectadas
• En el primer paso, si se requiere de un presupuesto para tener asesoría, capacitación o acompañamiento en la conversión
• Cuáles son las actividades necesarias para implementar las NIIF con sus respectivas fechas para poder cumplir con las fechas establecidas por la ley.
• Como se va a manejar todo este cambio, quienes son responsables por el proyecto como entero y quienes son responsables por partes específicas.
• Cada gran cambio requiere comunicación y capacitación de las personas involucradas e impactadas, ¿cómo se van a manejar estos temas?
Segundo eje: además de cumplir con la parte obligatoria es importante entender que si quieres ser un profesional bueno y exitoso en el campo contable es absolutamente necesario manejar no solamente las normas que usas con los clientes y con las transacciones económicas de hoy sino que manejes todas las normas que existen.

¿Cómo podemos ayudar a su Empresa?

Ofrecemos soluciones integrales en tecnologías de la información para generar transformación digital en su compañía

Somos Partner de Novasoft para Antioquia y Eje Cafetero 

Novasoft Software ERP para empresas 100% Web

Gestión Administrativa

Gestión Talento Humano

Gestión Comercial

Gestión Financiera

Punto de Venta

Consultoría ERP

Casos de éxito

Solicita completamente gratis diagnostico de ERP con nuestros expertos

Ante cualquier pregunta no dude en contactarse con nuestros expertos ERP: 

(4) 6052463 / (+57) 3014936456

socialmedia@gestionsystem.com.co

Conozca a nuestros Clientes

Conozca algunas de las marcas que han confiado en nuestra labor y en las cuales hemos iniciado el proceso de transformación digital de forma efectiva.

Guiamos su organización en el cambio tecnológico

Contáctenos para que uno de nuestros expertos lo apoye con asesoría tecnológica