
Importancia del ecommerce para las compañías en el 2021
Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual contingencia del COVID-19 por estos es inevitable el avance de las tecnologías. Esto afecta directamente a las empresas y su manera de acercarse a los clientes. Por eso es necesario que las marcas tengan presencia online, pero no basta con tener una página web: es fundamental que la experiencia del usuario a la hora de comprar por esa vía sea completamente satisfactoria.
Aquí algunos datos de elemetrica.com para tener una idea de cómo crece el e-commerce en Latinoamérica:
- Business Insider estima que las ventas al detal online en Latinoamérica alcanzarán los 85.000 millones de dólares en 2019, un crecimiento de 30% en 2 años.
- Brasil con 206 millones de habitantes maneja un 42% de las ventas a través del e-commerce.
- México con 120 millones de habitantes posee pocos vendedores online, el 80% de los pedidos de Amazon se envían desde los EEUU.
- Falabella, Ripley y Walmart concentran el 89% del e-commerce en países como Argentina, Colombia y Chile
Es evidente que el futuro se pinta cada vez más web. Pero, si el director de una empresa aún no reconoce los inmensos beneficios que puede traerle la incursión digital de su negocio, es momento de que los conozca:
- Mayor economía: Vender a través de una tienda virtual es más económico, ya que no requiere del pago de renta del local, servicios o sueldos. De igual forma, al hacer publicidad online se ahorran costos en comparación a la publicidad convencional.
- Cumplimiento de normas de bioseguridad: Debido a la actual situación mundial la implementación de un Ecommerce es una de las mejores formas de cumplir las normas de bioseguridad y de estar forma cuidar la salud del personal interno de las empresas y a los clientes.
- Más lealtad y engagement: Aunque día a día somos testigos de la importancia que cobra la presencia online de las marcas, aún vemos empresas que no lo toman en cuenta. Por eso, es una oportunidad de oro para que las marcas se diferencien y le den a sus clientes una buena experiencia online, que se traducirá en mayor lealtad y compromiso. Una buena experiencia web puede transformar clientes en promotores de manera rápida.
- Buena atención: Buena recomendación: el e-commerce es una oportunidad para crear lazos con clientes de manera personalizada y directa. Ya sea por medios de chats, correos o redes sociales, la buena atención será garantía de un cliente feliz que recomendará los productos o servicios a sus allegados.
- Mayor alcance: Existen más 350 millones de usuarios activos en internet, un público mucho mayor que los que podrían transitar por una tienda física. Esto quiere decir que el alcance es muchísimo mayor, no aprovechar esa gran vitrina, sería un error gigantesco en la actualidad.
- Facilidad de entrega: Al principio podía dudarse de la efectividad de los portales a la hora de entregar sus productos. Sin embargo, cada día surgen más soluciones logísticas que facilitan el envío de mercancía en corto tiempo a cualquier parte del mundo.

¿Qué es una ERP y por qué es importante en el E-commerce?
Hoy en día, uno de los aspectos más importantes para que funcione correctamente un negocio digital es su sincronización con el software Gestor de Recursos Empresariales (en inglés, Enterprise Resource Planning o ERP). Se trata de la aplicación que integra todas las transacciones operativas llevadas a cabo por una empresa en una sola plataforma.
La razón principal de dicha integración radica en la necesidad de que la información fluya en ambas direcciones. De esta forma, el cliente siempre está bien informado sobre aspectos como disponibilidad de stock, precios, entre otros. El objetivo de integrar un ERP con un E-commerce es tener la información en tiempo real y que cualquier modificación se vea reflejada en todos los sistemas que intervienen.
Principales integraciones ERP
La integración de un e-commerce con un ERP es un proceso que debe tomarse en serio. Antes de hacerlo deben analizarse aspectos como volumen de información, velocidad de acceso y otros factores, para escoger la tecnología adecuada. El éxito o fracaso de la estrategia omnicanal de un e-commerce dependerá en gran medida de la integración con el ERP.
La integración ERP con E-commerce está compuesta por:
- Pedidos y facturas.
- Precios y promociones.
- Inventario o stock.
Para cada aspecto, es importante analizar los siguientes aspectos:
- Direccionalidad de la integración: si será unidireccional (del ERP hacia el e-commerce o del e-commerce hacia el ERP) o bidireccional.
- Si es necesaria una integración en tiempo real (sincrónica) o basta con realizar una sincronización de datos de forma periódica (asincrónica).
Integración de clientes
En este punto es importante recordar que existen dos tipos de e-commerce: B2B y B2C. En el modelo B2B (Business-to-Business), el maestro de clientes es el ERP, mientras que en el B2C (Business-to-client) es el E-commerce. En ambos casos hay que evaluar si replicar o no dichas informaciones en ambos sistemas. El módulo del ERP que contiene esta información suele denominarse CRM (en inglés Customer Relationship Management), una plataforma que busca guardar todos los aspectos de la relación de la empresa con el cliente.
Integración de pedidos y facturas
Debido a la contabilización de dichas informaciones, los pedidos y facturas generados en el E-commerce se deben integrar con el ERP. Dentro de este punto entrarían integraciones tan importantes y complejas como pasarelas de pagos y comunicaciones a los distintos departamentos de finanzas.
Integración de productos
Algo habitual es que la información que visualizamos de un producto provenga de distintas fuentes. Por eso, el proceso de integración, carga y publicación tiene que ser lo más automatizado posible.
Habitualmente, esta integración es asíncrona y unidireccional: los datos viajan de forma periódica del ERP al E-commerce, y allí son enriquecidos.
Integración de precios y promociones
La información de precio y cálculo de promociones puede estar dentro del E-commerce o residir en el ERP u otro sistema. Generalmente, se utilizan cachés intermedias. En el caso de lógicas de establecimiento de precios más complejas, como en un modelo B2B, la lógica de precios reside en el ERP y el E-commerce consulta esta información de forma sincrónica, mientras que en un B2C lo normal es que esta integración sea asincrónica.
Integración del stock
Otro aspecto vital para el buen funcionamiento de estas integraciones es sincronizar el inventario o el stock entre ambas plataformas. Lo recomendable es que se realice de forma natural en el ERP, mientras que el E-commerce lo revise constantemente, de acuerdo al volumen de pedidos.
Definitivamente el E-commerce no es un aspecto que las organizaciones puedan darse el lujo de descuidar. Sea cual sea su campo de acción, es fundamental estar presente en la vida de los clientes brindándoles posibilidades rápidas y efectivas para hacer sus compras y transacciones.
Contar con expertos que se dediquen de manera formal y profesional a hacer integraciones y mantenimiento de comercios electrónicos es lo más recomendable para el éxito de esta incursión. BTODigital, aliado de Gestion System cuenta con el personal calificado para garantizar calidad y buenos resultados, que se traducirán en el crecimiento exponencial de su negocio web. Y si necesitas un ERP, no dudes en consultarnos.
Articulo por: Carlos Betancur Gálvez
Director BTODigital para Colombia
¿Cómo podemos ayudar a su Empresa?
Ofrecemos soluciones integrales en sitios web interactivos y ecommerce para generar transformación digital en su compañía

Somos desarrolladores especialistas en sitios webs
Nuestros Expertos
Solicita completamente gratis diagnostico de Seguridad Informática con nuestros expertos
Ante cualquier pregunta no dude en contactarse con nuestros expertos en Seguridad Informática:
(4) 6052463 / (+57) 3014936456
socialmedia@gestionsystem.com.co
Conozca a nuestros Clientes
Conozca algunas de las marcas que han confiado en nuestra labor y en las cuales hemos iniciado el proceso de transformación digital de forma efectiva.
Guiamos su organización en el cambio tecnológico
Contáctenos para que uno de nuestros expertos lo apoye con asesoría tecnológica
